El pasado jueves 4 de octubre asistí al evento de lanzamiento del nuevo Visual Studio 2012. En este post quiero resumir lo más destacable.
9:30 Bienvenida David Carmona (Microsoft)
-
Tendencias actuales en el mundo del software: movilidad + cloud.
-
Apps modernas: centradas en el usuario (no tanto en el proceso de negocio), social (integración con otros: Yammer, Twitter, Facebook…), democratización de los datos de la empresa de forma que estén integrados en los procesos de todos los usuarios (Bigdata), y, que permitan la mejora continua.
-
VS2012, herramienta para el desarrollo de apps modernas y ALM (Gestión del ciclo de vida de las aplicaciones).
-
Apps desktop vs apps para dispositivos conectados. Las primeras siguen siendo los reyes para entrada de datos. Para las segundas está emergiendo con fuerza HTML5.
-
Typescript (alineado con ECMAScript 6): capa sobre javascript que permite intellisense, refactoring…
-
Vuelven las herramientas para Compact Framework (en VS2010 se habían sacado).
-
Phonegap y Mono no acaban de cuajar.
-
LightSwitch se integra en el IDE de Visual Studio con muchas mejoras.
-
SignalR (NodeJS) es una capa de abstracción sobre Web Sockets para comunicación bidireccional entre cliente y servidor.
-
Ciclo de vida de las aplicaciones modernas: feedback continuo, calidad continua, entrega continua.
10:30 Desarrollo de aplicaciones Modernas. Caso Estudio: Acciona
La empresa Acciona (apoyados por Plain Concepts) ha desarrollado su propia aplicación para el control en tiempo real de las plantas de generación de energía: SCADA. A destacar:
-
NoSQL
-
“Tabletas, Windows 8 y la interfaz Windows Store abren las puertas definitivamente a la movilidad”.
-
Sensores (GPS, Giroscopios…)
-
Bigdata
-
Hadoop (gratuito)
-
Metodología ágil (SCRUM)
12:00 Definición: Requisitos y Planificación continua (Danisoft y Microsoft)
(Ésta me la perdí…)
12:30 Desarrollo: Entrega continua / Habilitando la Calidad de forma continua Rodrigo Corral (Plain Concepts)
-
Tendencia actual: Agile methods con entregas más frecuentes frente y por lo tanto con menor riesgo frente a Waterfall methods donde se hacen entregas que agrupan muchas más novedades y por lo tanto tienen mayor riesgo.

- VS2012:
- Backlog
- My work en TFS
- Testeo unitario “run after build”, Test manager y Testeo exploratorio.
- Feedback manager
- Detección de código duplicado.
- DevOps
- Web and load testing.
15:30 Caso de Estudio Transmediterránea Rido (Microsoft)
- Migración de Mainframe de IBM (DB2, Ciqs, Cobol) a Azure (MSFT) (Windows Server (AppServer), Azure Platform as a Service, .Net).
- Objetivo: ahorro costes de mantenimiento. La migración y mantenimiento de la nueva aplicación se paga en 5 años con la misma cuota mensual que se pagaba de mantenimiento por la original.
- Se mantiene la capa transaccional (un 20% aprox. del código original) y se crea un interface que simula el original (consola).
- En el punto de venta: “Pues si no ha cambiado nada!”
- Equipo técnico: “De eso se trataba (objetivo cumplido)”
- En una fase posterior se rediseñará la interfaz de usuario.
- A destacar:
- Impresoras desde Azure.
- Tests, tests, tests…
- Metodología KISS (Keep It Stupid & Simple)
16:00 Integre las Operaciones para una entrega continua (Kabel / Certia)
- DevOps
- SCOMLAB (Operations Manager)
16:30 Novedades en el Desarrollo Web & Cloud David Salgado (Microsoft)
Charla entretenida e interesante, de la que podemos encontrar un amplio resumen en el blog del ponente (http://dasalga.wordpress.com/2012/10/08/charla-de-web-cloud-en-vslaunch/). Habló de:
- Novedades en VS2012 para desarrolladores Web:
- HTML5, javascript, CSS
- Movilidad
- Comunicación
- Cloud (Azure)
- Plataforma virtualmente ilimitada
- Autoservicio
- Elástico
- Pago por uso
- Lo que se traduce en:
- Diferentes opciones a la hora de exponer un desarrollo web al mercado móvil:
- No hacer nada ^^ Si, así, con 2 narices. No hacemos nada… el usuario accede a nuestra web tradicional y se verá más o menos, además, como los navegadores móviles cada vez son mejores, pues hala. (En este escenario recomendamos al menos el uso de viewports)
- Adaptative/Response UI. trabajar con media queries para que la interfaz se adapte a los tamaños de pantalla. Visita www.mediaqueri.es para hacerte una idea.
- Un desarrollo móvil específico… donde utilicemos librerías como JQuery mobile (incluida ahora en VS) para desarrollar el sitio.
- Typescript
- WebAPI
- SignalR
- Page inspector
17:30 Desarrollo para Dispositivos: nuevas experiencias de usuario (Icinetic)
- Apps full-semantic (habilitar pinzado, etc)
- Comportamiento diferenciado en horizontal y vertical.
- Tecnologías: Azure, Web Services, MVC, HTML5
- Blend para probar distintas configuraciones de pantalla.
- Sensores
- Demos